seremos

Boletín 1

Sept.-Oct. /2023

VERDAD EN ACCIÓN

Una Apuesta de Trabajo en Red entre Aliados

VEA

VEA VEA

Entrevista con miembro del Comité de Seguimiento y Monitoreo a las recomendaciones:

La Red Aliada nos permite la triple conexión con lo territorial, poblacional y diferencial

Por Sandra Elena Botero, consultora PNUD, exconsultora comunicaciones Comisión de la Verdad.

Wilson de Jesús Castañeda Castro fue asesor de la Personería de Medellín para Asuntos contra la Discriminación; allí comenzó su experiencia en acciones para la inclusión, en particular de la causa LGBTIQ+, desde su saber como politólogo y doctor en Filosofía. Trabajó luego con el Instituto Popular de Capacitación, IPC, de Medellín, y como catedrático de la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional, entre otras.

Siendo profesor de la Jorge Tadeo Lozano de Cartagena, en 2007, su colega Rolando Pérez Pérez, ciudadano cubano gay, fue asesinado por su orientación sexual (https://youtu.be/IjOgG3Aflkw). Sobre este hecho recuerda que “los medios de comunicación y algunas autoridades locales empezaron a difundir el mensaje de que los gays son ‘malos’, hacen cosas reprochables y por eso los matan. Rolando era un hombre con gran compromiso social. Lo mataron en un acto de altísima sevicia. Fue un dolor doble porque además del asesinato, la ciudad le daba la espalda".

Se creó entonces un movimiento ciudadano para exigir que la muerte de Rolando Pérez no quedara en la impunidad y este grupo advirtió que en la región Caribe había una altísima invisibilidad hacia las personas LGBTIQ+. Fue así como surgió Caribe Afirmativo, una organización que, como su nombre lo indica, busca presionar acciones afirmativas para que en el Caribe se pueda vivir con respeto y dignidad la vida LGBTIQ+.

Con el correr del tiempo, Caribe Afirmativo comenzó a consolidarse. En el 2010 empezó el debate ciudadano para pensar lo que iba a ser después la Ley de Víctimas. “Por ser organización local y LGBT nos invitaron a ser parte de la mesa. Investigamos y llevamos información, en particular de Montes de María, sobre prácticas de discriminación hacia personas LGBTIQ+ motivadas por desprecio hacia su orientación sexual, identidad o expresión de género. Todo esto fue base para la Ley 1448, o Ley de Víctimas, que es la primera ley en Colombia que habla expresamente de personas LGBTIQ+. Este trabajo le fue dando identidad a Caribe Afirmativo para trabajar en el marco del conflicto armado”, narra Castañeda.

Su activismo en Caribe Afirmativo lo llevó a ser una voz referente de la construcción de paz, en particular de la inclusión de la población diversa, y a representarla en el CSM, que incluye a todos los grupos poblacionales y que el 26 de julio pasado entregó su primer balance sobre la implementación de las recomendaciones del Informe Final (ver nota ‘El balance del Comité de Seguimiento y Monitoreo’).

“El Informe Final de la Comisión de la Verdad aparece en un momento en que coyunturalmente teníamos una situación política favorable. Era un Gobierno que empezaba su itinerario comprometido con la paz; a diferencia de uno saliente que no lo tenía. Eso auguró un escenario positivo. Con su mandato de paz completa, el Informe quería dejar constancia de que más allá del buen momento político era un ejercicio de la ciudadanía; le pertenecía. Quedaba no sólo como un documento histórico de consulta sino como una herramienta para transformar realidades, que es la labor de las recomendaciones.

“La Comisión termina su período, deja un Comité para que vele por este ejercicio, y gracias a su trabajo territorial propicia que la sociedad civil agrupada en los aliados/as en red logren asumir la representación del Informe. A partir de ese marco, un año después, habría que hacer varias valoraciones:

-Las recomendaciones han avanzado de forma tímida. Hay una confianza peligrosa en que como estamos en el gobierno de la Paz Total este las va a hacer posibles; y eso no es cierto porque no es sólo competencia del Gobierno sino de los otros poderes del Estado, de la sociedad civil, de la comunidad internacional.

-Petro usó en su posesión la expresión “a rajatabla” y rápidamente acuñó su frase de Paz Total; la gente la ha confundido con la Paz Grande que anunció la Comisión de la Verdad. Eso generó el riesgo de que la gente piense que las recomendaciones son iguales al Plan de Desarrollo de la Presidencia, a la que le quedan tres años. Las recomendaciones necesitan implementarse en más tiempo. Entonces, en el cronograma que dejó la Comisión de la Verdad, que seguramente se va a extender, las recomendaciones se implementan en este gobierno y en el que sigue, y no sabemos cómo va a ser el que viene. Si seguimos con la idea de que son las recomendaciones de Petro, el siguiente gobierno se va a desentender porque va a pensar que eso es del anterior.

-Hay que reforzar una claridad que hizo Pacho De Roux desde el comienzo, y es que este Informe es del pueblo colombiano; es maravilloso que el gobierno de Petro lo acoja, pero es nuestro Informe y va más allá del Gobierno.

-De otro lado, la Comisión hizo una pedagogía exprés de 2 meses, a la que los comisionados/as le pusieron el alma, pero no fue suficiente. Hay un gran desconocimiento del Informe Final de la Comisión de la Verdad. Lo conocemos los del círculo más inmediato, pero la ciudadanía en general no. El Comité de Seguimiento y Monitoreo no hace pedagogía porque no tenemos la capacidad instalada y tampoco es nuestra función. Y sin conocimiento del Informe, no van a avanzar las recomendaciones”.

¿Tiene el Comité de Seguimiento y Monitoreo una estrategia de trabajo con la Red Aliada?

“Nosotros del Comité de Seguimiento y Monitoreo nos posesionamos hace un año, el 8 de agosto de 2022. Ese día vimos a la Comisión de la Verdad y nunca más. Esa orfandad la hemos suplido con la Red Aliada. En el CSM tenemos claro que no va a ser un comité en Bogotá, sino que heredamos los tres principios de la Comisión de la Verdad: territorialización, enfoque poblacional y enfoque diferencial. Y la Red Aliada nos permite la triple conexión con lo territorial, poblacional y diferencial. El CSM sabe que la relación con la Red Aliada debe estar dinamizada con un diálogo permanente. Por eso en este momento estamos cuadrando reflexiones territoriales, en las que queremos conversar con la Red Aliada.

“Este primer informe que presentamos del CSM analizó el año legislativo y la discusión del plan de desarrollo, pero queremos saber qué lectura se hace desde los territorios. Es decir, desde los territorios ¿qué significa que hoy tengamos seis leyes fruto de las recomendaciones, más dos proyectos de acto legislativo. Desde los territorios, qué significa que cinco proyectos de ley se hayan hundido, relacionados con las recomendaciones. Y desde los territorios, cómo ven la lectura frente al Plan de Desarrollo sin el Artículo 8?

“Nos interesa ese diálogo, porque es el polo a tierra. Yo puedo decir que un avance de la implementación de las recomendaciones es que, por ejemplo, tenemos el Estatuto del Campesinado. Pero eso qué les dice a los campesinos del sur de Córdoba. Otro avance es que tenemos el Ministerio de la Igualdad, pero eso qué le dice a la población afrodescendiente caucana. Eso es lo que queremos ver con la Red Aliada”.

La Red Aliada y su potencial trabajo para las próximas elecciones locales

Castañeda considera como un desafío y oportunidad de acción para la Red Aliada su incidencia en el debate electoral para los próximos comicios locales del 29 de octubre /2023: “En este tiempo que llevamos de campaña, los candidatos/as ya han empezado a mostrarse adversos a la paz en lo territorial. La pregunta es cuál va a ser el papel de las recomendaciones en estos debates electorales; cuál es el papel en los programas de gobierno que acaban de presentar los candidatos, y cuál va a ser el papel de las recomendaciones en los planes de desarrollo territorial que se discutan en enero de 2024. En el Comité de Seguimiento y Monitoreo vemos estratégica la conversación con la Red Aliada porque está en los territorios y puede decirles a los candidatos: ‘pilas, las recomendaciones no son para implementarlas sólo si usted quiere; ¿en su programa de Gobierno cómo están las recomendaciones?’.

“El país tiene una discusión de orden jurídico y es que las recomendaciones no son vinculantes legislativamente hablando. No son ley. Pero son vinculantes éticamente porque corresponden a unos hallazgos. Si no se implementa la recomendación, el hallazgo no va a ser superado. Como en un informe contable: hay un hallazgo contable y si no se asume un compromiso, este no se va a mejorar.

“Por eso, si quienes elijamos el próximo 29 de octubre no tienen en su programa de gobierno y no llevan en su plan de desarrollo a las recomendaciones, vamos a estar en aprietos para lograr que haya una transformación territorial hacia la paz”.

Sugerencias para la Red Aliada con las candidaturas locales

De acuerdo con Wilson Castañeda, la Red Aliada tiene el compromiso en estos meses pre-electorales de hacer de las recomendaciones un diálogo en los territorios. Para ello, hace las siguientes sugerencias:

-Necesitamos que en los territorios se hable de las recomendaciones. Que las lean. Del volumen territorial del Informe Final, Colombia adentro, se pueden hacer lecturas por subregiones. Cada red regional aliada puede organizar discusiones y hacer una hoja de ruta aplicada de las recomendaciones, por región.

-Hagamos hojas de ruta sobre las recomendaciones para el territorio y entreguémoslas a las campañas. Por supuesto la Red Aliada no se puede permitir ser cooptada por ningún encargo político, sino que su misión será decirles a las candidaturas ‘esta es la hoja de ruta, aquí está, se la ponemos sobre la mesa’.

-Hagámosles a los candidatos/as preguntas sobre las recomendaciones. ‘Si usted va a ser alcalde/sa, qué va a hacer para garantizar la implementación de tal recomendación de la Comisión de la Verdad’. Hay que empezar a preguntarles eso, para que sea un tema del que se hable.

-Revisemos los programas de gobierno. Por ley están en la página web de la Registraduría. Si no, se pueden pedir por derecho de petición. Y contémosle a la opinión pública cuántos de nuestros candidatos incluyen las recomendaciones. Y que la ciudadanía elija.

-Quienes elijamos para los próximos cuatro años van a tener en sus manos la territorialización de las recomendaciones. Entonces, cualquier amigo de la paz en Colombia debería dar su voto a quien garantice implementar las recomendaciones en sus territorios, y viceversa; que les digan a los candidatos: ‘si usted quiere nuestro voto, necesitamos su compromiso con las recomendaciones’.

-Terminados el 29 de octubre los escrutinios, empezará la construcción de los planes de desarrollo. Y ahí tiene que estar la Red Aliada. El CSM lo hizo con el Plan Nacional de Desarrollo. Nos sentamos con el Departamento Nacional de Planeación y presionamos el Artículo 8, que finalmente fue tumbado por el Senado. Necesitamos a la Red Aliada en ese ejercicio; que apenas se instalen los grupos para preparar los planes de desarrollo, a finales del año, para materializarlos el próximo primer semestre, ¡estemos ahí! y que en la hoja de ruta para los próximos cuatro años queden incorporadas las recomendaciones. ¡Cuenten con el apoyo del Comité de Seguimiento y Monitoreo!

Trabajo en Red entre Aliados del Legado de la Comisión de la Verdad.
Plataforma SEREMOS:
COLOMBIA 2023
seremos