Así entonces, a través del diálogo y de la palabra que se colectiviza se posibilita el escenario de avivar el recuerdo y las diversas formas de enunciarlo, es por eso que, desde hace un poco más de dos años, a partir de la publicación del Informe Final de la Comisión de la Verdad, venimos realizando las Tertulias de la Verdad, a la fecha hemos desarrollado más de 30 tertulias en diferentes espacios, territorios y con diferentes comunidades. Hemos realizado tertulias con la Universidad del Valle sede Cartago y con la Universidad Tecnológica de Pereira, con la organización Corporural en el corregimiento de La María del municipio del Águila (Valle del Cauca), en articulación con la Pastoral Social, en articulación con la Casa de la Cultura de Cartago y como Corporación en nuestro Centro Cultural. La Tertulia de la Verdad se convierte en un dispositivo de encuentro con el otro y la otra, donde se hacen comunes los sentires y vivencias que posiblemente nos han atravesado desde diferentes lugares, pero que se encuentran en la sensibilidad que convoca la experiencia de vida que hemos atravesado históricamente como sociedad colombiana, es una posibilidad de traer a la memoria como registro, el registro que es una huella, y la huella que es indeleble en la medida que volvemos a ella a través del recuerdo.
En cada tertulia nos convocamos a reconocer una historia, incluso de más de 60 años de conflicto en nuestro país, y hacer memoria sobre ella, recorrer las huellas de esa historia en los cuerpos y en las vivencias de todos y todas a las que nos ha atravesado y es allí en donde a través del testimonio que se registra de diversas maneras, se construye la verdad de esos acontecimientos. Esta propuesta es un aula viva que se construye en cada círculo que formamos para honrar la presencia, la palabra y las vivencias que nos entretejen, es aprender a sostenernos y reconocernos, con y desde de la experiencia y el saber del otro y la otra.