Inscríbete a ‘Visibles’, el concurso que visibiliza las iniciativas creativas de las víctimas del conflicto armado
Artistas o creadores que estén reconocidos como víctimas del conflicto armado en el Registro Único de Víctimas podrán participar en su primera edición. Las inscripciones estarán abiertas entre el 13 de diciembre de 2024 y el 14 de febrero de 2025.
Información disponible en: https://www.unidadvictimas.gov.co/inscribete-a-visibles-concurso-visibiliza-iniciativas-creativas-victimas-conflicto-armado/
Con el fin de promover la circulación y reconocimiento de expresiones artísticas y culturales lideradas por víctimas del conflicto armado dentro y fuera del territorio nacional y que contribuyen a la construcción de paz, la Unidad para las Víctimas abrirá las inscripciones a la convocatoria para el concurso ‘Visibles’ del 13 de diciembre de 2024 al 14 de febrero de 2025.
Esta primera edición promete servir como una plataforma que reconoce el valor del arte como vehículo de transformación social y fomenta la participación de las víctimas y sus comunidades en procesos culturales que fortalezcan su identidad y su capacidad de construcción de paz.
Mediante el arte y la cultura, las víctimas pueden narrar sus historias, sanar sus heridas y contribuir a la reconciliación de sus comunidades y de la sociedad colombiana como mecanismo de reparación simbólica. Pero, además, es deber del Estado colombiano amplificar el impacto de dichas expresiones que se adelantan en todo el país como elemento reparador de las consecuencias del conflicto armado.
La Unidad para la Víctimas con este tipo de iniciativas busca e fortalecer la reconstrucción de la memoria, en función del derecho a la verdad, del cual son titulares tanto las víctimas como la sociedad en su conjunto.
Inscríbete aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfOK0wFOs0bgfYchqNEWulYeW9EW48GfvPp-T8ghGyWuyWkiA/viewform
Unidad para las Víctimas.
Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales.
Nacional.
Arte y cultura, Incidencia.
49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial, 57 - Ajustes a la institucionalidad del orden local y nacional encargada del desarrollo territorial, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 12 - Política de memoria y verdad, 14 - Promover los procesos de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 34 - Investigación contra terceros civiles y agentes del Estado.