Bienvenidas y bienvenidos a la plataforma SEREMOS. Aquí encontrarán espacios de articulación de acciones para la implementación de las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad y la apropiación de su Legado.
El Colaboratorio por la Verdad es una estrategia de formación diseñada por Corporación Región, apoyada por la Secretaria de Educación de Medellín, a través del Centro de Innovación para el Maestro (MOVA) y financiada por Fundación Ford que busca generar en docentes y líderes formadores de los municipios del Valle de Aburrá comprensiones sobre el Legado de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición (CEV)1, además de fortalecer y generar herramientas pedagógicas para la construcción de paz, la resolución no-violenta de los conflictos y la convivencia en las aulas de clase y espacios de formación. Partimos de la premisa de que el Legado de la Comisión va más allá de los once tomos del Informe Final y de la Transmedia Digital2, siendo éstos los productos del trabajo realizado por la Comisión, mientras que el Legado lo constituyen el conjunto de hallazgos, narrativas y explicaciones sobre lo que nos sucedió como país en sesenta años de conflicto armado interno, incluyendo las herramientas metodológicas y pedagógicas que implementó la Comisión en el desarrollo de sus estrategias de convivencia, participación y diálogo social.
¿Tu acción ya está en marcha? Cuéntanos los antecedentes
Se realizó un piloto del Colaboratorio por la Verdad con estudiantes de Cosmos School de Comfama
¿En qué contexto se desarrolla/desarrollará tu acción?
Contexto de implementación de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad, acuerdos y diálogos en torno a la política de Paz Total y retos pedagógicos del Legado de la Comisión de la Verdad
¿Cuáles son los logros y retos de la acción?
-Realización de un curso de formación sobre pedagogías para la contrucción de paz
-Realización de Parches por la Verdad en instituciones educativad del Valle de Aburrá (Antioquia)
-Implementación de herramientas y dispositivos pedagógicos para la convivencia escolar y la resolución no violenta de los conflictos.
¿En qué ámbito se llevará a cabo tu acción?
regional
Fecha de Inicio
08/01/2024
Fecha de Finalización
22/02/2025
¿Cuál es el nivel de avance de tu acción?
La logramos
¿Con qué población trabaja?
étnico género etario_(por_edades) víctimas
¿Cuáles son los temas principales que trabaja la acción?