¿Quieres saber si tus acciones están relacionadas con las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad?
En el capítulo de Hallazgos y Recomendaciones del Informe, se nos lega una hoja de ruta para la discusión de país sobre los factores estructurales de permanencia de la violencia, y los cambios sistémicos que deberíamos abordar para la consolidación de la paz. Este es el resultado de la investigación más grande y sesuda que se ha hecho sobre el conflicto armado y del análisis crítico e ilustrado para la transición política necesaria. Implementar estas recomendaciones requerirá de conversaciones difíciles e incómodas sobre temas que a menudo hemos preferido evitar.
A lo largo y ancho del país y del mundo, se vienen realizando un sinnúmero de acciones en relación a las Recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad. Sin embargo, los Aliados del Legado de la Comisión de la Verdad hemos notado que muchos no sabemos en qué medida estamos aportando a la implementación de estas Recomendaciones.
Con el fin de aportar a la conversación, y para identificar en qué medida los esfuerzos de las organizaciones e instituciones están sumando a la implementación de estas recomendaciones, hemos creado la herramienta del metabuscador de recomendaciones en la plataforma seremos.co
Aquí encontrarás las 67 recomendaciones de la Comisión de la Verdad agrupadas por cada uno de los nueve temas estructurales identificados para la transformación social, política y cultural del país: i) para avanzar en la construcción de paz como un proyecto nacional; ii) para garantizar la reparación integral, la construcción de memoria, la rehabilitación y el reconocimiento de la dignidad de las víctimas y de responsabilidades; iii) para consolidar democracia incluyente, amplia y deliberativa; iv) para enfrentar los impactos del narcotráfico y de la política de drogas; v) para superar la impunidad de graves violaciones de los derechos humanos e infracciones al DIH, judicializar los entramados de criminalidad organizada y corrupción y mejorar el acceso a la justicia local; vi) para una nueva visión de seguridad para la paz; vii) para contribuir a la paz territorial; viii) para lograr una cultura para vivir en paz; y, ix) sobre el Legado de la Comisión de la Verdad.
Con el metabuscador podrás hacer filtros por palabra clave que a lo largo del texto te identificará en qué apartados hay concordancia con el campo de búsqueda, rastreando en el contenido de cada una de las recomendaciones.
También podrás hacer búsquedas según el enfoque diferencial de cada una de las recomendaciones. Esto te permitirá identificar:
- Recomendaciones con especificidades para los pueblos étnicos (comunidades negras, afrodescendientes, afrocolombianas, indígenas, pueblo Rom, palenqueros y raizales)
- Recomendaciones pensadas desde las particularidades de los grupos campesinos
- Recomendaciones que reconocen particularidades del enfoque de género
- Recomendaciones pensadas desde los elementos particulares de cada territorio
- Recomendaciones con un componente específico para personas en condición de discapacidad.
Cada una de las recomendaciones han sido pensadas para ser implementadas por parte de diferentes sectores sociales: Instituciones Públicas, Organizaciones Sociales, Comunidades de Fe, Medios de comunicación o actores empresariales. Podrás hacer una búsqueda por cada uno de los destinatarios a los cuales están dirigidas.
Más significativo aún, cada una de las recomendaciones habla sobre sujetos diferenciales. En esta herramienta podrás hacer una búsqueda sobre aquellos sujetos o grupos poblacionales con los cuales trabajas o sobre tus audiencias, para identificar qué recomendaciones son propicias para trabajar con ellas: niños, niñas, jóvenes y adolescentes, migrantes, ciudadanía, campesinado, víctimas, firmantes del acuerdo de paz, organizaciones de género, defensores de Derechos Humanos, sindicatos, palenqueros, y muchas más.
Igualmente, podrás identificar recomendaciones según las instituciones públicas que están relacionadas con su implementación. Encuentra entidades desde alcaldías, gobernaciones, hasta instituciones del orden nacional, organizaciones de control y seguimiento, veeduría, y aquellas funciones de planeación y ejecución. Organiza tus planes de incidencia, posicionamiento y relacionamiento para optimizar tus acciones en relación con las instituciones del Estado.
Finalmente, podrás hacer una búsqueda especializada según diferentes temas de las recomendaciones tales como: educación, catastro multipropósito, cambio climático, ordenamiento territorial, restitución de tierras, archivos, o el Acuerdo de Escazú.
De esta manera, con el metabuscador de las recomendaciones, podrás identificar fácilmente la correspondencia entre tu trabajo, los procesos que acompañas y tus acciones, con el apoyo a la implementación. También podrás ver quiénes hacen con relación a las recomendaciones con las cuales estás trabajando, para tejer lazos de trabajo colaborativo y sinergia.
Ya lo sabes ¡Juntos somos más! Esperamos que esta herramienta sea de gran utilidad.