Veeduría Social por la Vida y la Paz
Mujeres, campesinos, afrodescendientes, diversidades sexuales y de género, indígenas e iglesias.
La Veeduría Social por la Vida y la Paz es resultado de un proceso de reflexión y consulta durante cerca de un año de diversas organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional y de los territorios sobre la necesidad de un mayor involucramiento de la sociedad civil en el acompañamiento a los procesos de diálogo de paz y a las medidas para desescalar la violencia – como es el caso de los ceses al fuego – para desempeñar un papel fundamental en la mitigación de los efectos adversos en la vida de procesos comunitarios y aumentar el apoyo social y político a los esfuerzos de paz en Colombia.
De esta manera diversas organizaciones sociales manifestaron su intención de conformar y desarrollar una Veeduría Social por la Vida y la Paz ante un escenario complejo de violencias y de las crisis de las Mesas de Diálogos que se han instalado entre el Gobierno colombiano y el ELN, el EMC FARC-EP y la Segunda Marquetalia, en el marco de la política de Paz Total, así como los diferentes ceses al fuego – bilaterales y unilaterales – y otras situaciones de violencia armada.
Fue así como 60 representantes de diversos sectores de la sociedad civil provenientes de 17 departamentos y 35 organizaciones nacionales y de los territorios incluyendo mujeres, personas de diversas identidades de género y sexuales, campesinos y campesinas, comunidades afrodescendientes e indígenas, así como representantes de distintas iglesias, se dieron cita en Ubaqué, Cundinamarca, entre el 9 y el 12 de mayo de 2024 para construir los objetivos y el mandato de esta veeduría.
Quienes participaron de este encuentro definieron que la veeduría tiene como propósito: Desarrollar un ejercicio de Veeduría Social de los procesos de paz y los ceses al fuego y otros mecanismos de desescalamiento con una amplia y sólida articulación nacional en Red entre diversos sectores sociales y regiones del país para la protección de la población civil, que permita fortalecer los esfuerzos de cada sector para preservar la vida, la dignidad y promover la consolidación de la paz. Esta Veeduría es un proceso abierto, autónomo e incluyente, para otras organizaciones y plataformas que quisieran juntarse.
La presentación pública de esta se realizará el lunes 16 de septiembre de 2024 entre las 2:30 a 5:00 pm en el Hotel Bogotá Plaza ubicado en la Carrera 18ª # 100 – 41 en la cual se compartirá el mandato de la Veeduría, tendremos testimonios de representantes de regiones afectadas por la confrontación armada y saludos de las organizaciones internacionales y entes nacionales que han apoyado su construcción.
Por favor confirmar participación a más tardar el 13 de septiembre, en el siguiente link:
https://forms.gle/tfgdsqLFWFmjnzey7
Para cualquier consulta adicional, por favor comunicarse con John Hernández al celular 3172227940.
Equipo provisional organizador: Guardia Indígena, CONPA, Baluarte Campesino, Casa de la Mujer, Fuerza Nacional Campesina, Dipaz, Delegación para las relaciones Iglesia Estado en Colombia
Diálogo Intereclesial por la Paz - DIPAZ.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Comunidades de fe.
Nacional.
Incidencia, Diálogo público, Comunicaciones.
49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial, 57 - Ajustes a la institucionalidad del orden local y nacional encargada del desarrollo territorial, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 17 - Promover espacios de diálogo deliberativo, 19 - Cumplimiento de los compromisos derivados de los procesos de diálogo e interlocución con la ciudadanía, 25 - Garantizar la igualdad de género, la seguridad y la vida libre de violencias para las mujeres y las personas LGBTIQ+, 26 - Pactos por la igualdad para las mujeres y la desestructuración del patriarcado para cimentar la paz, 20 - Estatuto para la Participación de las Mujeres y personas LGBTIQ+, 24 - Reconocimiento del sujeto campesino, 27 - Ajustes normativos e institucionales para garantizar los derechos de los pueblos étnicos.